Crítica: Bravest Warriors – Doblaje Latino
Las dos primeras temporadas llegaron a la plataforma de Max.Creada por Pendleton Ward (Hora de Aventura), Bravest Warriors es una comedia de ciencia ficción que condensa en pocos minutos una dosis absurda de humor, ternura y existencialismo intergaláctico. Estrenada originalmente como una serie web en el canal de YouTube de Cartoon Hangover, su propuesta de microcapítulos se convirtió rápidamente en contenido de culto entre los fans de la animación alternativa.
Sinopsis: «Bravest Warriors» es una serie web animada que sigue las aventuras de cuatro adolescentes a sueldo, Chris, Beth, Wallow y Danny, quienes viajan por el universo para proteger a criaturas alienígenas adorables y sus mundos, utilizando el poder de sus emociones. La serie, creada por Pendleton Ward, conocido por «Adventure Time», explora temas de amistad, aventura y amor en un contexto intergaláctico. La serie, ambientada en el año 3085, presenta a estos jóvenes héroes enfrentándose a diversas situaciones y enemigos, a la vez que lidian con sus propios sentimientos y relaciones interpersonales. Un elemento clave de la serie es la capacidad de los personajes para acceder a sus emociones y usarlas como armas, lo que les permite superar obstáculos y resolver problemas. Además, la serie introduce una mitología propia, con misterio
La serie sigue a un grupo de jóvenes héroes que viajan por el universo resolviendo conflictos emocionales… literalmente. Desde ayudar a una anciana a llegar a una convención hasta la restauración de una sociedad entera que no puede hablar. Y sí, hay tramas amorosas, familiares y emocionales.
Mi primera impresión de esta serie fue encontrar diferencias y similitudes con “Hora de Aventura”, es evidente que a Ward es amante de los viajes y héroes, y en este caso se hace más foco a personajes imperfectos. También, desde el primer momento, el show nos presenta un humor más subido de tono, como algunos chistes que tenía “Aventure Time” en su primera temporada, pero más explícito. La animación también conserva los chistes absurdos, y al igual que su par de Cartoon Network, cada episodio es auto-conclusvio pero que van dejando pequeños detalles que va ir sumando a la trama.
En el catálogo de Max se pueden apreciar las dos primeras temporadas, sin embargo, los episodios no están ordenados cronológicamente según su estreno y la temporada dos incluye los microcapítulos como si fueran un solo episodio. No pierde nada la serie, pero sí confunde un poco la narración de la historia central, ya que al final de la primera parte se pasa de un capítulo con conflicto central a una aventura más. Lamentablemente, la plataforma cuenta solamente con las dos primeras temporadas, las otras en español latino han sido borradas de YouTube y se espera que continúen con el final de la serie por la plataforma.
Clones, robots, viajes en el tiempo, extraterrestres, criaturas mágicas, un caballo superinteligente, incluso un episodio que homenajea a Star Trek son algunos tópicos que se podrán descubrir en el show y que ningún amante de la sci-fi puede dejar pasar.
El doblaje latino: una adaptación acertada y con voz propia
A pesar de que se estrenó 5 años después en su canal oficial, la versión en español latino conserva gran parte del encanto y del humor original gracias a un doblaje ágil, natural y atemporal. Fue increíble encontrar referencias a otros clásicos doblajes de América Latina, como el clásico “Estaba soñando con Ricky” de Las locuras del emperador. Los actores se metieron varios chistes que logran captar aún más la atención de la serie, al igual que las primeras temporadas de Adventure Time.
Voces como las de Iván Cervantes, Miguel Ángel Ruiz y Nayeli Mendoza logran balancear la energía frenética del original con una interpretación cálida y carismática. El trabajo de adaptación de los diálogos —donde abundan referencias culturales, juegos de palabras y remates rápidos— evita caer en la traducción literal, logrando que el humor funcione también en nuestro idioma. Incluso con añadidos totalmente gratificantes. Para destacar, dentro de este set de grandes talentos, los buenos y ágiles diálogos de Luis Alfonso Mendoza (director de doblaje), quien interpretó a «Wallow» y le dio un gran protagonismo cómico. Sin olvidar que este trabajo fue uno de los últimos de Pedro D’Aguillón Jr. (conocido por ser la voz de Tao Pai Pai en Dragon Ball), dejando su toque personal y afable al personaje de «El Señor de las Emociones».
El resultado es una experiencia disfrutable para nuevos espectadores y fans de la versión original por igual, que demuestra cómo un buen doblaje puede potenciar el espíritu de una serie sin traicionar su esencia.
En conclusión, para los amantes de Adventure Time, he aquí su serie. Con buenas dosis de humor para adultos, originales historias y buenas referencias culturales; se aprecia un programa que merece ser vista. Se puede ver lo que hay disponible en Max en menos de dos horas y las risas y diversión están aseguradas.
Puntaje: 7.5