«Memorias de un caracol»: Sorprenden en la taquilla mexicana
La obra llega de la mano de Cine Caníbal.
Memorias de un caracol, la última película del animador australiano Adam Elliot, ha logrado un notable éxito en las salas de cine mexicanas.
Con una técnica de animación stop-motion, la película es el segundo largometraje del director tras su aclamada Mary & Max y su premiado cortometraje Harvie Krumpet, que le valió un Oscar. Este proyecto, de tintes autorales y profundamente emotivo, ha cautivado a un público fiel que le ha permitido superar los 790 mil boletos vendidos, acumulando una recaudación de 51.8 millones de pesos mexicanos (aproximadamente 2.5 millones de dólares). Este éxito en México se ha convertido en el más destacado en el recorrido internacional de la película.
El filme es distribuido en México por Cine Caníbal, una compañía que ha demostrado su capacidad para impulsar proyectos de animación independiente de gran calidad. Este éxito se suma a otros fenómenos recientes en el género, como El niño y la garza, la película de Studio Ghibli que recaudó 4 millones de dólares y se convirtió en la más taquillera de la productora japonesa en territorio mexicano. A su vez, Robot Dreams, una cinta de animación también independiente, alcanzó más de 700 mil espectadores y recaudó 3.1 millones de dólares, en gran parte gracias al fenomenal boca a boca.
Un caso particularmente impresionante fue el de Flow, la encantadora película de Letonia que también ganó un Oscar. Desde su estreno el 1 de enero, ha vendido más de 1 millón de boletos y ha sumado 6 millones de dólares en taquilla, demostrando que incluso las producciones de animación más personales y menos comerciales pueden conectar con el público mexicano.
Memorias de un caracol tiene una clasificación B. Este enfoque más maduro, junto con una historia profundamente original y autoral, pone de manifiesto que las producciones animadas más allá de lo familiar o infantil tienen un espacio real en las taquillas.
La película sigue en cartelera en México y está a punto de estrenarse en el resto de Latinoamérica, de la mano de BF Distribution.
Fuente: Canacine México